10 de febrero de 2009

Variedades de la Experiencia Estetica

Critica de la idea de contemplación estética


Contemplación estética: Contemplar quiere decir actitud que asumimos al apreciar algo estéticamente.
Dos personas ven un árbol, una es maderero y la otra, artista. El maderero ve la posible explotación de la madera y no ve su belleza; el artista, en cambio, lo aprecia estéticamente.
La actitud estética si la hay no es un modo de percibir el objeto estético. Tampoco se cree que sea un modo peculiar de atención ni se cree que sea motivacional.
Apreciar artes versus hacer arte
El arte no solo se aprecia, el arte se hace, y tan interesante y pertinente para explorar su naturaleza es una actividad como la otra.


Ala hora de la apreciación del arte podemos ver tres zonas de problemas
1) La de apreciación y juicio artístico, que corresponde, grosso modo, al espectador
2) La de deliberación estética que corresponde a ¿Cómo hace un artista su trabajo?
3) 3) la zona común a ambos aspectos con problemas como ¿tiene el espectador que captar las deliberaciones estéticas de un artista para apreciar el merito de su trabajo?

¿Qué es el arte? Una definición


Nosotros sabemos lo que es lo reconocemos sin dificultad, disfrutamos las obras. Por eso podemos ver con dificultad una respuesta ala hora de responder la pregunta ¿Qué es arte?. Y esto se debe a que no aprendemos a usar esos conceptos reflexiva ni discursivamente, sino por la vía franca de prueba y error. Y no es porque no sepamos que es el arte, lo sabemos muy bien, pero nuestro saber no es discursivo si no practico.
Para definir arte es preciso hallar y destacar los elementos comunes a todas las artes. La definición, obviamente, ha de ser general. La belleza, vimos, no nos sirve como elemento enlázate. Hay que buscar por otro lado.
Hay dos elementos comunes a todo trabajo de arte relacionados entre si, pero discernibles: por un lado, arte implica creatividad, inventiva; por el otro, arte implica tradición. No hay arte de si no hay inventiva (esto es la distinción de la artesanía) y no hay arte sin tradición
Definimos arte, entonces, como el trabajo en el que se inventa dentro de una tradición modificándola de manera personal.
En arte estamos siempre presos de las tradiciones. La razón es que entender que algo es arte es entenderlo como modelo de trabajo. No hay ni puede haber obra única: en cada cuadro, sinfonía, poema, laten otros cuadros, sinfonías, poemas semejantes, pero no iguales.


Dijimos que el arte requiere de una tradición o de antecedentes recordemos que para entender algo debemos conocer todo lo relacionado a ello entonces no puede haber obra única puesto que se toman ideas de todo lo relacionado a lo que queremos crear y aunque tienen semejanzas el arte que se crea no es igual.
Podemos concluir que el arte puede ser una definición que al mismo tiempo nos lleva ala practicidad al razonamiento y a reconocer como se lleva a cabo.
Se requiere de una definición para razonar pero de lo práctico para la creación del arte.
Variedad y unidad de la experiencia estética
Entre los términos estéticos están, desde luego, los peculiares, como hermoso, lindo, feo, exquisito, horrendo, grandioso, guapo, alambicado y hasta bello (que se usa poco).
Por ultimo, la apreciación estética no se reduce, de ninguna manera, a las obras de arte. Es obvio que apreciamos estéticamente paisajes, jardines, crepúsculos, tres ejemplos a los que se recurre ad nauseam.


Clasificación de las artes


Se ha gastado en el intento de clasificar las artes. La más usual y cómoda las agrupa así:
Artes plásticas (pintura, escultura, arquitectura, diseño).
Artes escénicas (teatro, cine, ballet y opera).
Música (en todas sus variedades).
Literatura (ídem).


Esta clasificación es cómoda porque atiende al tipo de trabajo, o de habilidad que se pide al profesional que las practica. Pero no es exacta ni suficiente.


Un poco mas sobre clasificación de las artes


Otra clasificación es esta: artes temporales y artes espaciales.
Las artes temporales se desenvuelven en la sucesión y son artes del oído: música, poesía, narrativa, teatro, danza, opera.
En las artes espaciales no hay antes ni después y son artes de la vista: pintura, escultura, arquitectura, jardinería, cerámica, diseño en todas sus variantes.
¿Por qué un olor no puede describirse?
Describir significa señalar las propiedades del objeto. La razón por las cuales los olores no pueden describirse es que un olor es difícil, probablemente imposible de aislar de individualizar. Todo olor es olor de algo, es decir, se agota al remitirse a su Fuente. Esto quiere decir que el olor es sobre todo un mensajero sin identidad propia.

Una cosa no es bella por que te guste te gusta porque es bella


Gusto por algo es predilección subjetiva de ese algo. Con frecuencia no es ni siquiera estético y se refiere, más bien, a hábito, costumbre, modo de ser etc.
Es decir estos gustos no nacen tanto de la apreciación del objeto, de cómo es el objeto, si no de cómo somos nosotros.
La apreciación estética, en cambio, nace del objeto, no de mí, sino de su observación. Y no dice nada acerca de hábitos o modo de ser.
Los gustos y el arte son conceptos totalmente diferentes que causan ciertas diferencia pues desde gustos la apreciación de un trabajo artístico puede parecer sencillo pero intentarlo es muy diferente.
Este ensayo tiene una parte importante e interesante la descripción de todos los elementos de los que requiere el arte para culminar para que se apreciado y reconocido.
Cabe destacar que la estética es un tema amplío y que involucra muchos aspectos y características y va mas allá de los gustos y las criticas.
Como conclusión el arte requiere de critica e inventiva al igual que las tradiciones, recordemos que una obra de arte es complejo que sea única tiene semejanzas pero resulta diferente alas tradiciones.
Esto fue una critica de las variedades de la experiencia artística, palabras alas que posiblemente en un futuro nos estaremos enfrentando la gente que estudiamos diseño y el largo razonamiento para poder comprender la parte artística, estética y gustativa.
En conclusión el arte es todo aquello que se critica por medio de la experiencia estética y se crea a partir de las tradiciones todo aquello que presenta gusto, critica y apreciación estética y lo que nos permite ir mas allá de una definición si no de la aplicación de la definición que tenga.
El arte es práctico y requiere de razonamiento conocimientos e inventiva.





1 comentario:

  1. que excelente ensayo.
    realmente poder definir arte es muy complicado.
    para las personas que nos relacionamos con el arte , que estamos vinculados estrechamente es tan dificil dar una apreciacion objetiva de esto.
    también creo que la clasificacion de las artes ha sido la que mas me ha gustado de todas las que he investigado.
    realmente un beun texto que me cautivo al leerlo.

    ResponderEliminar